Tecnoastro. Tecnología, Robótica, Electrónica, ESO, Astronomía, Informática

TECNOLOGÍA
Arduino
Robótica cableada
Electrónica

Otros proyectos
Proyecto (memoria) 
Reciclaje
Tecnología Industrial
TICO
Enlaces tecnología

Enlaces informática

ASTRONOMÍA
Observaciones
Prácticas
Enlaces astronomía
FOTOGRAFÍA
 
 

PRÁCTICAS
MAQUETAS SOBRE LOS DESCUBRIMIENTOS ASTRONÓMICOS DE GALILEO

Relieve lunar

Fases de Venus

Satélites de Júpiter

Telescopio de Galileo

 
SOFTWARE DE ASTRONOMÍA GRATUITO

Cartas del cielo

Celestia

Gnomon
El gnomon es un estilete o un palo colocado verticalmente sobre un tablero apoyado en el suelo, con él podemos estudiar el comportamiento de la sombra del Sol a lo largo del año y deducir una serie parámetros astronómicos.
Maqueta sobre la medida de la circunferencia de la Tierra realizada por Eratóstenes
Eratóstenes midió la cicunferencia de la Tierra observando la sombra de un gnomon colocado en Alejandría en el solsticio de verano y midiendo la distancia hasta Siena (actual Asuán), donde ese mismo día las columnas de los edificios no proyectaban sombra y la luz del Sol penetraba hasta el fondo de los pozos.
Plincton o zocalo de Ptolomeo
Con el Plincton podemos medir la altura de Sol sin mirarlo directamente, observando la sombra proyectada por un clavo colocado en posición horizontal sobre una escala graduada en grados.
Cuadrante
Con el cuadrante podemos medir la altura angular de los astros sobre el horizonte. Los antiguos navegantes lo utilizaban para determinar la latitud del lugar en que se encontraban, observando la altura de la estrella polar. Se utiliza mirando por la mirilla que hay en la parte superior y tomando nota de los grados que marca una plomada sobre una escala graduada en grados.
Planisferio
Con el planisferio podemos saber qué estrellas podemos ver un día determinado, en qué constelación se encuentra el Sol, cuál es la hora de salida y puesta de las estrellas y el Sol, las coordenadas ecuatoriales de las estrellas.
Selenoscopio
Nos permite saber en qué fase se encuentra la Luna
Nocturlabio o reloj de estrellas
El nocturlabio indica la hora por la posición de la Osa Mayor
Simulador del movimiento solar

Movimiento aparente del Sol (simulación gráfica)

Nos ayuda a comprender el movimiento del Sol al lo largo del año, simulando la situación del observador en distintas latitudes.

Construye un simulador del movimiento del Sol y de las estrellas

Relojes de Sol
Simulador de eclipses
Con este instrumento podemos hacer simulaciones de de eclipses Sol y de Luna y estudiar sus diferencias.
Espectroscopio y espectro

El espectroscopio nos permite estudiar los espectros de distintas fuentes de luz. La mayor parte de lo que sabemos acerca de las estrellas se ha descubierto utilizando sofisticados espectroscopios.
Linterna para observación astronómica
En esta linterna se ha sustituido la bombilla por un diodo LEd rojo, con ella podemos consultar un libro o un planisferio sin que se nos contraiga la pupila, de esta manera no perdemos la adaptación a la oscuridad, una pupila dilatada permite ver más estrellas. También se podría adaptar una linterna cubriendo la bombilla con papel celofán rojo.
 
Tecnoastro