Tecnoastro. Tecnología, Robótica, Electrónica, ESO, Astronomía, Informática

TECNOLOGÍA
Arduino
Robótica cableada
Electrónica

Otros proyectos
Proyecto (memoria) 
Reciclaje
Tecnología Industrial
TICO
Enlaces tecnología

Enlaces informática

ASTRONOMÍA
Observaciones
Prácticas
Enlaces astronomía
FOTOGRAFÍA
 
 

Eclipse anular del 3 de octubre de 2005
observado desde el IES Jorge Manrique de Tres Cantos (Madrid)

Los eclipse anulares se producen porque en el momento del eclipse de Sol, la Luna, que gira alrededor de la Tierra en una órbita muy elíptica, se encuentra próxima al punto más alejado de la Tierra, mostrando un diámetro aparente ligeramente inferior al del Sol.

Hemos tenido la suerte de que Madrid se encontrara justo en la zona central de la sombra de la Luna, además el día del eclipse se presentó un cielo totalmente despejado, haciendo de Madrid y sus alrededores un lugar ideal para la observación del fenómeno.

El último eclipse anular que pudo verse desde España ocurrió en 1764 y el próximo se producirá el 26 de enero de 2028. También serán visibles desde España dos eclipses totales el 12 de agosto de 2026 y 2 de agosto de 2027.

Secuencia central del eclipse tomadas con cámara digital y filtro solar cada dos minutos, las tres del cento cada tres minutos. La fotografía central se tomo a las 10h 58m hora oficial (8h 58m T.U.), la secuencia va de izquierda a derecha.

Serie de fotografías tomadas cada 5 minutos con cámara digital y filtro solar. La primera fotografía se tomó a las 9h 40 hora oficial, la fotografía central, del anillo, se tomó a las 10h 58m hora oficial, y la última fue tomada a las 12h 25m hora oficial. La secuencia va de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

Gráfica de luminosidad realizada con una resistencia LDR por Violeta Cobo (4º de ESO), cuanto menor es la luminosidad mayor es la resistencia de la LDR y viceversa.

Fotos realizadas en la observación realizada por los alumnos del Taller de Astronomía
Primera parte del eclipse
Fotografía directa del Sol con filtro solar
Proyección con solarscope
Proyección con telescopio terrestre
Preparando la observación
10h 30 m hora local
(8h 30 m T.U.)
10h 30m hora oficial
Verónica Pérez
10h 30m hora oficial
Verónica Pérez

Anillo del eclipsse anular

Fotografía directa del Sol con filtro solar
Proyección con solarscope
Proyección con telescopio terrestre

Proyección con espejo
Verónica Pérez

10h 58m hora oficial
(8h 58m T.U.)
10h 58m hora oficial
Paula Domínguez
10h 58m hora oficial
Verónica Pérez
Parte final del eclipse
Fotografía directa del Sol con filtro solar
Proyección con solarscope
Proyección con telescopio terrestre
Preparando la observación
11h 20m hora local
(9h 29m T.U.)
11h 29m hora local
Paula Domínguez
11h 20m hora local
Fátima García

Proyeccíón a través de un folio taladrado

El ambiente el día del eclipse
Verónica Pérez
Trabajos realizados por alumnos de Taller de Astronomía:
 
Tecnoastro